dc.creatorLeón H., Maryesther
dc.creatorVielma, José
dc.date2017-03-02T16:03:40Z
dc.date2017-03-02T16:03:40Z
dc.date2017-03-02
dc.date.accessioned2022-10-28T01:21:58Z
dc.date.available2022-10-28T01:21:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/14746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4948369
dc.descriptionEn este trabajo se completó un modelo estratigráfico-estructural del campo Socororo Este, estado Anzoátegui, Cuenca Oriental de Venezuela, en el intervalo comprendido entre las arenas U1U hasta H4,5,6 correspondiente a la parte basal y media de la Formación Oficina. Dicho intervalo es de gran importancia para la empresa PETROUCV, por la presencia de las principales arenas prospectivas de petróleo hacia la base de la formación y, en un futuro, un posible desarrollo de gas en la arenas de la parte media. Para ello se correlacionaron las arenas del intervalo en 25 pozos del campo evaluándose las curvas de Potencial Espontáneo (SP), Rayos Gamma (GR) y Resistividad (R); utilizando como marcadores estratigráficos las lutitas que se encuentran sobre las arenas U1U y N2, las cuales son reconocibles en todo el campo. A partir de los registros de pozos se construyeron mapas estratigráficos de arena neta, net to gross y distribución de electrofacies, en 14 arenas, que van desde la U1M, U1U, TU, SI, R4L, ROM, P2, Oí, N2, MI, L1U, J3U, 14, H4,5,6. Posteriormente se construyeron secciones estratigráficas en la dirección de la sedimentación y perpendicular a la misma, donde se observaron la geometría de los cuerpos de arena en el subsuelo y su extensión lateral. Por último para completar el modelo se construyeron mapas de planos de fallas, a partir de cortes de falla y sísmica 2D y 3D; así como también mapas estructurales, mapas integrados de estructura/falla y secciones estructurales. Para tener una mayor calibración de la información obtenida en los mapas integrados, con las secciones estructurales, se construyeron dos cortes estructurales de orientación N-S en los dos (2) niveles a estudiar (tope de U1U y N2). Se determinó que el intervalo en estudio se divide en dos (2) eventos depositacionales con tendencia progradante, los cuales corresponden a un sistema deltaico. Las arenas U1M, U1U, TU, SI, R4L, P2, Oí, J3U y 14 representan ambientes de frente deltaico, las arenas N2, MI y H4,5,6 ambientes de planicie deltaica y el ambiente de prodelta está representado por la arena ROM. Luego de integrar toda la información anteriormente descrita se puede caracterizar a la parte basal y media de la Formación Oficina como un sistema de ciclos deltaicos progradantes con influencia mareal marcada en las zonas de frente deltaico; así mismo existen zonas donde no se observa dicha influencia por encontrarse en la planicie deltaica (zonas más proximales). Este modelo estratigráfico basado en la integración de mapas y secciones, aunque con ciertas limitaciones de información, se encuentra bien definido, debido a que las 14 arenas estudiadas se encuentra distribuidas equitativamente a lo largo de todo el intervalo, por lo que se tuvo un reconstrucción bastante clara de la estratigrafía. Se reconocieron cinco (5) fallas normales de alto ángulo agrupadas en dos (2) familias. La primera con orientación noreste-suroeste conformadas por dos fallas menores FIO y F9 cuyo buzamiento es de 80° la primera al norte y la segunda al sur, y un salto de aproximadamente 25'. A esta familia pertenece la falla de Cachicamo que es considerada el elemento estructural de mayor importancia en el campo por tener la connotación de ser sinsedimentaria y su salto disminuye a medida que se asciende en profundidad de 220' a 80'. La segunda familia tiene una orientación noreste-suroeste y está conformada por las fallas F7 y F8 con buzamiento de 80° al sur y un salto entre 20' y 35'. En base a toda la información estructural se determinó que en el campo predomina una estructura tipo monoclinal de rumbo casi noroeste-sureste, pero muy cercano al este oeste, y buzamiento de tres (3) grados al norte; cortados por los dos sistemas de fallas, que evidencia una geometría de bloques limitados por fallas normales.
dc.languagees
dc.relationTESIS L551 2006 G;
dc.subjectANZOATEGUI (ESTADO),
dc.subjectFORMACIÓN OFICINA,
dc.subjectSOCORORO
dc.subjectESTRATIGRAFIA
dc.titleModelo estratigráfico-estructural de la Formación Oficina en el campo Socororo este Pariguán, estado Anzoátegui
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución