dc.creatorPrato Mujica, Jairo Luis
dc.date2017-02-23T15:58:14Z
dc.date2017-02-23T15:58:14Z
dc.date2017-02-23
dc.date.accessioned2022-10-28T01:21:33Z
dc.date.available2022-10-28T01:21:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/14590
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4948213
dc.descriptionRESUMEN Se realiza un análisis dosimétrico donde se compara entre dos técnicas de radioterapia conformada: cuando se utilizan cuñas físicas y cuando se emplea la técnica field in field, con la finalidad de optimizar el tratamiento para lograr una mayor homogeneidad en las distribuciones de dosis en el volumen tumoral. Se lleva a cabo la planificación de tratamiento empleando las dos técnicas con un potencial de aceleración de 6 MV bajo una técnica de 3 campos. Se comparan las distribuciones de dosis, así como también la dosis máxima y la dosis media que reciben los órganos a riesgo teniendo en consideración no sobrepasar el umbral de tolerancia que presentan los órganos debido a su radiosensibilidad establecida en tablas de referencia como las de Emami. Se evalúa la diferencia en las heterogeneidades e índices de conformación, así como también el tiempo en el cual se entrega el tratamiento. Y se observa una relación entre los diámetros laterales de la zona abdominal, donde se encuentra el PTV, con las curvas de isodosis en las periferias laterales. Palabras claves: Distribuciones de dosis, isodosis, cuñas físicas, field in field.
dc.descriptionTutor: Dr. Jesús E. Dávila
dc.languagees
dc.relationBiblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20554
dc.subjectAnálisis dosimétrico
dc.subjectCuñas físicas y técnica Field in Field
dc.subjectCáncer de páncreas
dc.titleAnálisis dosimétrico comparativo entre el uso de cuñas físicas y uso de técnica field in field para tratamiento de cáncer de páncreas.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución