dc.creatorGonzález G., Angel A.
dc.date2017-01-26T20:07:50Z
dc.date2017-01-26T20:07:50Z
dc.date2017-01-26
dc.date.accessioned2022-10-28T01:20:28Z
dc.date.available2022-10-28T01:20:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/14159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4947821
dc.descriptionPlantea el desarrollo de un método no convencional que permita obtener mediciones de impedancia de puesta a tierra, particularmente para altas frecuencias a partir del Método de Caída de Potencial descrito en la recomendación IEEE 81 – 1983. Bajo estas condiciones de medición, las longitudes de ondas pueden ser comparables con las longitudes de los cables utilizados obteniendo valores incorrectos en la actividad, para evitar lo anterior se hace necesario modelar dichos cables como líneas de transmisión asumiendo parámetros distribuidos en las mismas y adicionalmente incorporar una resistencia de acople para eliminar las reflexiones de ondas. Los resultados obtenidos son indicadores del comportamiento eléctrico del sistema de puesta a tierra en estudio, y este es modelado como un circuito RLC de parámetros concentrados a través de un software de simulación, obteniéndose que los resultados son comparables con las mediciones de campo utilizando el método propuesto.
dc.languagees
dc.subjectImpedancia de puesta a tierra
dc.subjectmétodo no convencional
dc.subjectfrecuencia
dc.subjectresistividad del suelo
dc.subjectlíneas de transmisión
dc.subjectEcuaciones de Telegrafista
dc.subjectimpedancia característica
dc.subjectreflexiones de ondas
dc.titleDesarrollo de un método no convencional para la medición de la impedancia de puesta a tierra en el dominio de la frecuencia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución