dc.creatorGarrido, Mario J.
dc.creatorOrdosgoitti, Alfonso
dc.creatorLockhart, Benham
dc.date2017-01-13T17:22:35Z
dc.date2017-01-13T17:22:35Z
dc.date2005-01-25
dc.date.accessioned2022-10-28T01:20:03Z
dc.date.available2022-10-28T01:20:03Z
dc.identifierInterciencia 30 (2): 97-101, 2005
dc.identifier0378-1844
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/14020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4947662
dc.descriptionEn zonas productoras de banano y plátano (Musa spp.) en Venezuela se observaron plantas con síntomas foliares de una enfermedad aparentemente viral caracterizada por estrías cloróticas que progresivamente se vuelven necróticas. En muestras de los cultivares Pineo gigante (AAA) y Mysore (AAB) fue detectado mediante inmunomicroscopía electrónica el virus del rayado del banano (BSV). Cuatro aislamientos del virus fueron identificados por inmunocaptura seguida por reacción en cadena de la polimerasa (IC-PCR) usando como iniciadores oligonucleótidos específicos de dos razas del BSV. Los resultados de la IC-PCR indicaron que los aislamientos pertenecen al BSV-OL. Esta raza se integra al genoma del hospedante (Musa), y existen evidencias de que la infección con el BSV puede originarse de esas secuencias integradas. El BSV fue detectado en los estados Aragua, Barinas, Carabobo, Delta Amacuro, Mérida, Miranda, Sucre, Yaracuy y Zulia.
dc.languagees
dc.publisherInterciencia
dc.subjectBadnavirus
dc.subjectBanano
dc.subjectMusa spp.
dc.subjectPlátano
dc.subjectRayado del banano
dc.titleIdentificación del virus del rayado del banano en Venezuela
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución