dc.creator | Lozada Santelis, Mireya J. | |
dc.date | 2016-03-14T15:37:37Z | |
dc.date | 2016-03-14T15:37:37Z | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T01:19:01Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T01:19:01Z | |
dc.identifier | Lozada, M. (2004). El otro es el enemigo: Imaginarios sociales y polarización. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2). 195-209 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/13628 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4947280 | |
dc.description | Sin detenerse a detallar la multicausalidad histórica de la profunda crisis que
confronta Venezuela, son la polarización social y la violencia política los factores
que más visiblemente han agudizado el conflicto socio-político durante los
últimos tres años.
Durante este período, las posturas opuestas y excluyentes de los sectores oficialistas
y de oposición, expresadas tanto por los actores políticos, como por
sus seguidores han puesto en evidencia la emergencia, utilización y explotación
política de valores, creencias, símbolos y mitos del imaginario social.
El artículo intenta aproximarse a la comprensión del conflicto desde una mirada
psicosocial a estos imaginarios que reivindican y resignifican una serie de
mitos, creencias, representaciones de sí y el otro, de referentes militaristas,
religiosos y revolucionarios que se expresan en distintos espacios sociales,
públicos y privados, reales y virtuales, corporales y territoriales, y a través de
discursos verbales e icónicos de gran fuerza movilizadora. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales | |
dc.subject | polarización social, violencia política, representaciones sociales, imaginarios sociales | |
dc.title | El otro es el enemigo: Imaginarios sociales y polarización | |
dc.type | Article | |