Venezuela
| Article
Localización inmunohistoquímica de la proteína S-100 en el mioblastoma de células granulares
dc.creator | Planas Girón, G. | |
dc.creator | Tapia, Félix J. | |
dc.date | 2016-02-16T23:40:00Z | |
dc.date | 2016-02-16T23:40:00Z | |
dc.date | 1986 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T01:18:12Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T01:18:12Z | |
dc.identifier | 0210-5-5187 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/13315 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4946966 | |
dc.description | El mioblastoma de células granulares (MCG) está caracterizado histológicamente por células voluminosas con citoplasma granular acidofilico. Se trata de un tumor infrecuente, usualmente localizado en la cavidad bucal, particularmente en la lengua (1-4), no obstante se puede presentar en otros tejidos como la piel, tejido celular subcutáneo, tracto urogenital de ambos sexos y en otras localizaciones anatómicas. Originalmente el MCG fue concebido por Abrikossoff como una neoplasia originada en el tejido muscular estriado (5,6). Esta concepción histogénica fue apoyada por varios autores (7-9), inclusive se incriminó como posible origen la musculatura lisa debido a los reportes de algunos casos provenientes del tracto gastro-intestinal y vejiga (7. 10). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Medicina cutánea ibero-latino-americana | |
dc.relation | Vol. XIV; | |
dc.subject | mioblastoma | |
dc.subject | células granulares | |
dc.subject | (MCG) | |
dc.subject | células voluminosas | |
dc.subject | citoplasma granular | |
dc.subject | acidofilico | |
dc.subject | cavidad bucal | |
dc.subject | piel | |
dc.subject | tejido celular subcutáneo | |
dc.subject | tracto urogenital | |
dc.title | Localización inmunohistoquímica de la proteína S-100 en el mioblastoma de células granulares | |
dc.type | Article |