dc.creatorBretaña, Antonio
dc.creatorTapia, Félix J.
dc.date2016-01-15T19:29:26Z
dc.date2016-01-15T19:29:26Z
dc.date1985
dc.date.accessioned2022-10-28T01:17:49Z
dc.date.available2022-10-28T01:17:49Z
dc.identifier2343-5755
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/13154
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4946826
dc.descriptionLa microscopía electrónica siempre ha sido una herramienta útil en la caracterización celular que lleva a diagnósticos diferenciales. En dermopatología, los estudios ultraestructurales han ayudado a distinguir componentes patonogmónicos de células cutáneas. Los dos ejemplos más clásicos son la observación de gránulos de Birbeck en las células de Langerhans IBirbeck y col., 1961) y gránulos de secreción en las células de Merkel (Winkelmann, 1977), características que han permitido diagnósticar tumores como la .Histiocitosis X (Ba,sset & Turiaf, •1965) y tumores neuroendocrinos de piel o Merkelomas Sidhu y cot, 1980).
dc.languagees
dc.publisherDermatología Venezolana
dc.relation;23
dc.subjectmicroscopía electrónica
dc.subjectherramienta
dc.subjectcaracterización celular
dc.subjectcélulas cutáneas
dc.subjectgránulos de Birbeck
dc.subjectgránulos de secreción
dc.titleRecientes avances en Dermopatología ultraestructural Presente y futuro de las células epidérmicas humanas (*)
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución