dc.creatorPacheco O., Derwin M.
dc.date2015-10-27T19:06:05Z
dc.date2015-10-27T19:06:05Z
dc.date2015-10-27
dc.date.accessioned2022-10-28T01:16:00Z
dc.date.available2022-10-28T01:16:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/12428
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4946155
dc.descriptionLos primeros estudios realizados referentes a osciladores surgieron de la física, debido a que todo sistema electrónico utiliza osciladores. A medida que fue pasando el tiempo otras ramas vinculadas con la ciencia como la fisiología, la química, la ingeniería, entre otras, se vieron interesadas en realizar estudios más específicos sobre los osciladores. Un ejemplo de ello se vio durante la primera mitad del siglo XX donde el auge de las comunicaciones Impulsó el interés de la ingeniería estuviera centrado principalmente en el diseño y análisis de osciladores. Varios investigadores reportaban “anomalías" en las oscilaciones para ciertos valores de los parámetros. Quizás el más famoso descubrimiento fue el realizado por Van Der Pol, que observó en 1920 un “extraño comportamiento" en un oscilador de tercer orden, construido con dos inductores, un capacitador y un triodo como elemento no lineal.
dc.languagees
dc.subjectosciladores
dc.subjectsistema electrónico
dc.subjectfisiología
dc.subjectquímica
dc.subjectingeniería
dc.subjectoscilador de tercer orden
dc.subjectinductores
dc.subjectcapacitador
dc.subjecttriodo
dc.subjectelemento no lineal
dc.titleEstudio Analítico del Comportamiento de Osciladores Acoplados.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución