dc.creatorArteaga, Yefirson
dc.date2015-10-26T19:34:12Z
dc.date2015-10-26T19:34:12Z
dc.date2015-10-26
dc.date.accessioned2022-10-28T01:15:56Z
dc.date.available2022-10-28T01:15:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/12404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4946133
dc.descriptionEn un mundo donde la realidad está caracterizada por la incertidumbre sobre el comportamiento futuro, las instituciones financieras y en general todos los agentes de los mercados financieros se encuentran expuestos a desviarse del resultado deseado, lo cual es conocido como riesgo. La literatura distingue tres tipos de riesgo, el de crédito, el de liquidez y el de mercado. Este trabajo se enfocará en la medida más empleada por reguladores y agentes del mercado para cuantificar el riesgo del mercado: el Valor en Riesgo, VaR por sus siglas en inglés (Value at Risk). Contar con estimaciones del VaR precisas es de crucial importancia para mantener la estabilidad del sistema financiero sin perjudicar la rentabilidad de estas instituciones. Si el VaR no es medido adecuadamente se puede presentar deterioro en la rentabilidad de las instituciones o inestabilidad financiera en las mismas.
dc.languagees
dc.subjectcomportamiento futuro
dc.subjectinstituciones financieras
dc.subjectmercados financieros
dc.subjectriesgo
dc.subjectcrédito
dc.subjectliquidez
dc.subjectmercado
dc.subjectValor en Riesgo
dc.subjectsistema financiero
dc.subjectinestabilidad financiera
dc.titleValor en Riesgo y Pérdida Esperada para Algunos Modelos con Volatilidad Constante
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución