dc.creatorStephany Ruiz, Keta Tamara
dc.date2015-07-27T16:01:33Z
dc.date2015-07-27T16:01:33Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2022-10-28T01:14:18Z
dc.date.available2022-10-28T01:14:18Z
dc.identifier18565891
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/11723
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4945488
dc.descriptionLa investigación está dirigida hacia la exploración de la génesis del uso político de la protesta popular, en el marco de las acciones colectivas del año 1999, por parte de los actores gubernamentales y de la oposición. De los eventos políticos cubiertos, a través de las opiniones en entrevistas logradas, selecciona tres eventos oficialistas y dos eventos de la oposición. Establece los códigos comunes entre la acción política oficialista y la protesta popular, además, los códigos específicos de la protesta oficialista no están presentes en la protesta popular. Observa la existencia de muchos menos códigos comunes entre la oposición y la protesta popular en 1999, que entre ésta y el oficialismo. Las demandas se fundamentan en el derecho a la libertad, el adversario indica que la autoridad engaña y miente al ciudadano: la autoridad no es democrática. Alude a aspectos críticos de Chávez como irresponsabilidad de autoridad, corrupción, viola leyes, causa pobreza e identifica al adversario con epítetos insultantes. Los protagonistas de la oposición se identifican como víctimas de la violencia oficial y los eventos se dibujan como algo espontáneo, de interés general, que los participantes asumen para hacerse oír aunque pueden reconocerse como no legal. Estable los códigos específicos de la protesta de la oposición no presentes en la protesta popular de 1999. Observa un esfuerzo cultural mucho menor para la construcción de significados en las acciones de la oposición, que conceptualizan como demanda, la continuidad de la democracia de 1958. El discurso oficialista es más semejante al popular que el de la oposición: destaca el rechazo a los partidos tradicionales y la existencia de más códigos comunes.
dc.descriptionCDCH
dc.languagees
dc.publisherAnuario CDCH 2007
dc.subjectSociopolítica
dc.titleMarco cultural de la acción política colectiva en Venezuela (1999-2004)
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución