Venezuela
| Other
La Arquitectura y la Hemerografía venezolana en la primera mitad del siglo XX. Casos de estudio. Revista Técnica del MOP y Revista Élite
dc.creator | Meza Suiniaga, Beatriz | |
dc.date | 2015-07-09T17:24:09Z | |
dc.date | 2015-07-09T17:24:09Z | |
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T01:12:25Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T01:12:25Z | |
dc.identifier | 18565891 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/10944 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4944734 | |
dc.description | Hasta mediados del siglo XX en Venezuela, la prensa actúa como medio de transmisión de nuevos conocimientos sobre arquitectura, tecnologías y materiales constructivos, proyectos urbanos y arquitectónicos, obras públicas e inauguraciones oficiales, además de teorías e historias de la arquitectura y el urbanismo. Considerando que la importancia de estos impresos para la disciplina arquitectónica, perdura por lo menos hasta 1959, año cuando se edita el primer texto sobre historia de la arquitectura nacional -Templos Coloniales de Venezuela de Graziano Gasparini- se tomó tal fecha como límite para la investigación documental efectuada sobre dos publicaciones periódicas, una especializada, la Revista Técnica del Ministerio de Obras Públicas (1911-1959) y una de intereses generales, revista Élite (1925-1959). El análisis realizado desde la Historiografía de la Arquitectura, recoge un mosaico de informaciones escritas y gráficas sobre arquitectura y urbanismo de gran significación y alcance, además del registro de textos notables de profesionales como Rafael Seijas C, Juan Hurtado y Alejandro Chataing. | |
dc.description | CDCH | |
dc.language | es | |
dc.publisher | ANUARIO CDCH 2012 | |
dc.subject | Historia de la Arquitectura | |
dc.title | La Arquitectura y la Hemerografía venezolana en la primera mitad del siglo XX. Casos de estudio. Revista Técnica del MOP y Revista Élite | |
dc.type | Other |