UTOPIA AND DISTOPIA IN VENEZUELAN NARRATIVE

dc.creatorSandoval, Carlos
dc.creatorNava Contreras, Mariano
dc.date2015-07-02T18:43:00Z
dc.date2015-07-02T18:43:00Z
dc.date2015-07-02
dc.date.accessioned2022-10-28T01:12:04Z
dc.date.available2022-10-28T01:12:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/10789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4944579
dc.descriptionLa literatura utópica comienza mucho antes de que Moro acuñara el singular término de "Utopía" en 1516. Sin embargo, una importante cantidad de relatos ficticios apareció por esta época, estimulados por las noticias que llegaban a Europa durante la llamada Era de los Descubrimientos. Así, el primer texto occidental escrito en y sobre Venezuela, la Relación del tercer viaje de Cristóbal Colón, muestra ya indudables influencias de este pensamiento utópico. A partir de entonces, es posible encontrar toda una tradición de descripciones y narraciones utópicas y distópicas en la narrativa venezolana desde la Colonia hasta nuestros días.
dc.languagees
dc.subjectUtopía, Distopía, Literatura, Narrativa, Venezuela
dc.titleUTOPÍA Y DISTOPÍA EN LA NARRATIVA VENEZOLANA
dc.titleUTOPIA AND DISTOPIA IN VENEZUELAN NARRATIVE


Este ítem pertenece a la siguiente institución