dc.creatorMendoza-León, Alexis
dc.date2015-06-16T16:12:10Z
dc.date2015-06-16T16:12:10Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2022-10-28T01:10:01Z
dc.date.available2022-10-28T01:10:01Z
dc.identifier18565891
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/9923
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4943750
dc.descriptionEl trabajo demuestra la acción, tanto in vivo como in vitro, del fármaco glibenclamida, una sulfonil-urea con acción sobre transportadores ABC, en aislados de referencia de leishmania y aquellos obtenidos de pacientes refractarios al tratamiento clásico de la leishmaniasis. La evaluación del genoma de leishmania, a través de un análisis de bioinformática, demuestra la ausencia del blanco de acción descrito en humanos. Una aproximación en el estudio del mecanismo de acción del fármaco en estos parásitos, fue obtener parásitos resistentes estables y proceder a un estudio comparativo de los perfiles proteómicos de sensibles y resistentes. El análisis muestra diferencias tanto cualitativas (nuevas expresiones) como cuantitativas (diferencias en abundancia) y algunas proteínas potencialmente relacionadas al fenotipo de resistencia fueron identificadas, al igual que su correspondiente transcrito (RNA mensajero: mRNA). La acción antiinflatoria del fármaco, probablemente está involucrada en su acción in vivo, indicando la complejidad en el estudio del mecanismo de acción.
dc.descriptionCDCH
dc.languagees
dc.publisherAnuario CDCH 2011
dc.subjectBiología molecular
dc.subjectparásitos
dc.titleEvaluación de drogas en Leishmania(Leishmania) mexicana. Parámetros genéticos, bioquímicos y fisiológicos de la resistencia drogas
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución