Retención de hidrocarburos saturados en asfaltenos. evidencias que soportan la adsorción
dc.creator | Orea, Miguel | |
dc.creator | Faraco, Ana | |
dc.creator | López, Liliana | |
dc.creator | Lugo, Patricia | |
dc.creator | Ranaudo, María Antonieta | |
dc.creator | Escobar, Gastón | |
dc.creator | Lo Mónaco, Salvador | |
dc.creator | Quintero, Karla | |
dc.date | 2015-05-18T16:13:24Z | |
dc.date | 2015-05-18T16:13:24Z | |
dc.date | 2015-05-18 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T01:08:17Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T01:08:17Z | |
dc.identifier | 2244-7393 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/9284 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4943106 | |
dc.description | A fin de proponer el mecanismo involucrado en la co-precipitación de los compuestos saturados con los asfaltenos obtenidos de crudos, se determinaron las propiedades de adsorción de varios asfaltenos provenientes de crudos venezolanos, asumiendo que los mismos pueden comportarse como una fase estacionaria tipo alquílica, similar a las que se utilizan en cromatografía líquida de fase reversa. Los resultados de la determinación de parámetros cromatográficos como el Factor de Retención, kn’ y la Selectividad de Grupo Metileno, CH2, sugieren que la co-precipitación de n-alcanos podría estar sucediendo por un mecanismo de adsorción en el cual predominan las interacciones de tipo van der Waals y ocurre la posible participación de los sustituyentes alquílicos de los asfaltenos. | |
dc.language | es | |
dc.subject | Asfaltenos, | |
dc.subject | n-alcanos, | |
dc.subject | adsorción, | |
dc.subject | interacciones de van der Waals | |
dc.title | Retención de hidrocarburos saturados en asfaltenos. evidencias que soportan la adsorción | |
dc.type | Book |