dc.creatorReyes Polanco, Andrés E.
dc.date2015-05-11T20:43:49Z
dc.date2015-05-11T20:43:49Z
dc.date2015-05-11
dc.date.accessioned2022-10-28T01:08:03Z
dc.date.available2022-10-28T01:08:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/9182
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4943008
dc.descriptionLa técnica que a continuación comentamos fue desarrollada por el matemático T. M. Saaty durante los primeros años de la década de los ochenta. Su aplicación es tan amplia que discurre desde complejos problemas de política internacional hasta selección de un software o de una cartera de inversión. Este trabajo es el resultado de algunas aplicaciones realizadas en Venezuela por el suscrito, mostrando al final de este punto las dificultades y limitaciones de la herramienta en diferentes situaciones. El método resulta sencillo cuando hay un solo árbitro y pocos atributos, pero cuando estos atributos se ramifican en varios niveles y hay más de un decisor su aplicación presenta varios problemas. El caso se divide en los siguientes puntos, en primer lugar se desarrolla el método, posteriormente se presenta una propuesta donde se establece la relación que hay entre la teoría de la información y el problema de consistencia del método, en seguida se plantea unos comentarios generales productos de la experiencia
dc.languagees
dc.subjectProceso de Jerarquía Analítia
dc.titleCONSIDERACIONES TEORICAS Y PRAXIS DEL PROCESO DE JERARQUIA ANALITICA EN LA TOMA DE DECISIONES


Este ítem pertenece a la siguiente institución