dc.creatorCordero M., Raimundo E.
dc.creatorPagavino, Daniela
dc.creatorHernández, Claudia
dc.creatorContrera, Merlyn
dc.creatorGarcia, Pedro
dc.creatorMoya, Zulay
dc.creatorFlores, Zhandra
dc.creatorRodríguez, Armando
dc.creatorPeña, Rubén
dc.creatorBrito, Pedro
dc.creatorCasañas, Roberto
dc.date2014-06-13T17:18:25Z
dc.date2014-06-13T17:18:25Z
dc.date2014-06-13
dc.date.accessioned2022-10-28T00:59:29Z
dc.date.available2022-10-28T00:59:29Z
dc.identifier0798-0469
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/6648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4940773
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue categorizar el riesgo a sufrir enfermedades cardiometabólicas a partir del uso de biomarcadores del metabolismo de los lípidos y proteínas en estudiantes deportistas o sedentarios de la Universidad Central de Venezuela. Se determinó en suero de 103 sujetos (55 deportistas y 48 sedentarios), por método colorimétrico: creatinina (Cr), proteína total (Pt), albúmina (Al), triglicéridos (Tg), colesterol total (Col-T), y lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), mientras que la de baja densidad (LDL-C) se obtuvo por la fórmula de Friedewald y las globulinas por la resta entre Pt y Al. Los niveles séricos de los biomarcadores se encontraron dentro de los rangos de referencia. Sólo en las HDL-C y las globulinas no se observaron diferencias significativas entre sedentarios y deportistas. En estos últimos se consiguieron los Tg notablemente bajos, mientras que el Col-T fue alto, principalmente a expensa de la LDL-C. En este grupo, la condición de los diferentes componentes del perfil lipídico y del índice Col-T/HDL-C estuvieron influenciadas por una distorsión transitoria de la lipemia, posiblemente asociada a procesos inflamatorios mediados por respuesta inmune que se presenta en actividad física de alta intensidad. Se detectó baja proporción de HDL-C elevado en sedentarios y deportistas. Apenas 2,1 % de los sedentarios y 1,0 % de la muestra total tuvieron albúmina sérica baja, la cual está asociada a riesgo incrementado a sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV). Una pequeña proporción de la muestra evaluada pudiera ser susceptible a sufrir algún tipo de enfermedad cardiometabólica.
dc.descriptionCDCH-UCV PG 09-005664-2006, PI 05-30-5510-2004, PI 09-005607-2004,PI 05-30-5520-2006
dc.languagees
dc.relationRevista de la Facultad de Medicina;2008. 32 (1)
dc.subjectPerfil Lipídico
dc.subjectEnfermedades Cardiometabólicasas
dc.subjectBiomarcadores
dc.subjectActividad física
dc.subjectEstudiantes Universitarios
dc.titleBiomarcadores séricos del estado de salud en jóvenes universitarios de acuerdo a su nivel de actividad física
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución