dc.creatorFernandes, Edna M.
dc.date2014-05-02T15:28:14Z
dc.date2014-05-02T15:28:14Z
dc.date2014-05-02
dc.date.accessioned2022-10-28T00:58:32Z
dc.date.available2022-10-28T00:58:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/6192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4940332
dc.descriptionEl movimiento ortodóncico (MO) origina una respuesta biológica o de remodelado, caracterizada por cambios en el diente y los tejidos que lo rodean, incluyendo la pulpa dentaria, ligamento periodontal, cemento, hueso alveolar y encía. Este remodelado que acompaña el movimiento dentario, necesita una activación celular que se expresa en la respuesta de células sensibles a la tensión, o al estímulo mecánico, con la presencia de diversos metabolitos y moléculas sintetizados por leucocitos y células del periodonto. Diversos estudios al evaluar el comportamiento de los tejidos periodontales bajo fuerzas ortodóncicas, demuestran la estimulación de los tejidos, al observar un incremento de la actividad mitótica de las células del ligamento periodontal. Por otra parte el aumento en el recambio de las células del ligamento periodontal con formación de cemento y tejido óseo, plantea para algunos autores, la posibilidad de regeneración o reparación del tejido periodontal mediado por el MO. Trabajos experimentales, muestran una reducción de los defectos infraóseos, cuando se realiza el movimiento dentario hacía el defecto, sin aumento de la pérdida de inserción en presencia de un control adecuado de placa dental. Algunos autores así mismo, obtienen con una terapia combinada periodontal y ortodóncica, en pacientes con defectos infraóseos y compromiso periodontal, mejora de los parámetros periodontales clínicos y radiográficos, que a su vez significa la creación de una nueva arquitectura periodontal que facilita la higiene bucal y por tanto el mantenimiento de los tejidos por parte del paciente, logrando de esta manera el manejo clínico de problemas periodontales, restauradores, estéticos y de oclusión.
dc.languagees
dc.relation;247
dc.subjectEl movimiento ortodóncico (MO)
dc.subjectrespuesta biológica o de remodelado
dc.subjectcambios en el diente y los tejidos que lo rodean
dc.subjectpulpa dentaria
dc.subjectligamento periodontal
dc.subjectcemento
dc.subjecthueso alveolar y encía
dc.subjectactivación celular
dc.subjectcélulas sensibles a la tensión
dc.subjectestímulo mecánico
dc.subjectdiversos metabolitos
dc.subjectmoléculas sintetizados por leucocitos
dc.subjectcélulas del periodonto
dc.subjectestimulación de los tejidos
dc.subjectfuerzas ortodóncicas
dc.subjectactividad mitótica
dc.subjectcélulas del ligamento periodontal
dc.subjectdefectos infraóseos
dc.titleEFECTO DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO EN EL TRATAMIENTO DE LOS DEFECTOS PERIODONTALES
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución