dc.creatorSuárez I., Liliana M.
dc.date2014-04-28T15:12:01Z
dc.date2014-04-28T15:12:01Z
dc.date2014-04-28
dc.date.accessioned2022-10-28T00:58:18Z
dc.date.available2022-10-28T00:58:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/6085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4940229
dc.descriptionEl tiempo óptimo de acondicionamiento del esmalte en dientes primarios es aún muy controversial. El objetivo de este estudio es determinar el tiempo mínimo necesario, compatible con el tiempo clínico, para crear sobre la superficie del esmalte primario patrones de grabado que sean considerados apropiados para la adhesión. Superficies vestibulares de 33 caninos primarios, extraídos por razones ortodónticas o exfoliados espontáneamente, fueron utilizados. Se dividieron en cuatro grupos de 8 caninos cada uno y un canino como control, y les fue aplicado para el acondicionamiento, ácido fosfórico al 37% en la zona central de la cara vestibular, previamente delimitada, en tiempos de 15, 30,45 y 60 segundos respectivamente. Los especimenes fueron observados al microscópio electrónico de barrido (MEB) encontrando la formación de patrones de grabado solo en los especimenes acondicionados durante 45 y 60 segundos. Sin embargo, solo aplicando el ácido durante 60 segundos se observaron patrones de grabado en toda el área acondicionada. Por lo cual se concluye que es necesario la prolongación, a 60 segundos, de el tiempo de grabado en el esmalte primario para obtener una superficie adecuada para la penetración del material restaurador.
dc.languagees
dc.relationTPG D22;S139 2007
dc.subjectOdontopediatra
dc.subjectOdontología infantil
dc.subjectPatrones de grabado
dc.subjectÁcido en esmalte
dc.titlePATRONES DE GRABADO ÁCIDO EN ESMALTE PRIMARIO HUMANO. ESTUDIO IN VITRO.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución