dc.creatorVázquez Penín, Victoria Blanca
dc.date2014-04-24T18:54:41Z
dc.date2014-04-24T18:54:41Z
dc.date2014-04-24
dc.date.accessioned2022-10-28T00:58:09Z
dc.date.available2022-10-28T00:58:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/6027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4940165
dc.descriptionDiversas patologías pueden producir obstrucción respiratoria de la vía aérea superior. Ha sido controversia a través del tiempo, si esta obstrucción es responsable de alteraciones en el crecimiento y desarrollo de las estructuras craneofaciales y dentarias. Algunos autores han negado cualquier relación entre estos factores, otros apoyan la influencia que la obstrucción nasofaríngea tiene en el desarrollo dentofacial. A pesar de que los últimos son la mayoría, que han observado en sus estudios cambios dentofaciales evidentes ante la obstrucción, aún no se ha podido asociar ésta, con un tipo “ específico “ de forma facial y de maloclusión, tampoco se han unificado los criterios acerca del mecanismo de acción que ocasionaría la alteración dentofacial. Pareciera que los cambios presentes dependen de la variedad en la naturaleza y grado de las adaptaciones musculares y de tejidos blandos en respuesta a la función muscular alterada, esto determinaría variedad individual en la morfología esquelética y en la dentición, por lo tanto el grado de cambio morfológico no dependería de la cantidad de aire que fluye a través de la nariz o de la boca, sino de la naturaleza de las adaptaciones neuromusculares y de los tejidos blandos.
dc.languagees
dc.relationTPG D423;V393 2003
dc.subjectobstrucción respiratoria
dc.subjectestructuras craneofaciales y dentarias
dc.subjectMORFOLOGÍA DENTAL
dc.titleObstrucción respiratoria en relación con la morfología dental y craneofacial
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución