dc.creatorArreaza Indriago, Alven Jesús A.
dc.date2014-04-04T15:33:11Z
dc.date2014-04-04T15:33:11Z
dc.date2014-04-04
dc.date.accessioned2022-10-28T00:57:45Z
dc.date.available2022-10-28T00:57:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/5849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4939986
dc.descriptionEl Liquen Plano Bucal (LPB) es una enfermedad de origen desconocido. Se han reportado diferentes agentes como responsables en su etiología: la etiología viral es uno de ellos aunque también destacan los aspectos psicógenos (se puede tratar de una enfermedad psicosomática). En el presente estudio se investigó la presencia del genoma de los virus Epstein-Barr (VEB) y Papiloma Humano (VPH) en las muestras de lesiones de LPB de 20 pacientes y en 10 muestras de mucosa sana de pacientes sin LPB que constituyeron el grupo control, utilizando la Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR). Así mismo, se cuantificaron los niveles de ansiedad en los pacientes con LPB y en el grupo control utilizando el cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo “STAI” (State-Trait Anxiety Inventory). No se encontró presencia del genoma del VPH en las muestras con LPB ni en el grupo control. El genoma del VEB se halló en 10/20 muestras (50%) del grupo con LPB y en solo una muestra del grupo control (10%). 17/20 (85%) pacientes con LPB resultaron tener la ansiedad como rasgo de su personalidad, mientras que 8/10 (80%) del xvi grupo control presentaron dicha característica. Se observa una incidencia alta de ansiedad en ambos grupos.
dc.languagees
dc.subjectVIRUS EPSTEIN-BARR
dc.subjectVIRUS PAPILOMA HUMANO
dc.subjectLESIONES DE LIQUEN PLANO BUCAL
dc.titleDetección del virus Epstein-Barr y virus Papiloma Humano en lesiones de liquen plano bucal
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución