dc.creatorQuijada, Jessica
dc.creatorSalvador, Alejandro
dc.creatorVivas, Isis
dc.creatorBetancourth, Angelica
dc.creatorRosales, Nelson
dc.creatorPerez, Arlett
dc.creatorAguirre, Aixa
dc.date2014-01-22T20:11:59Z
dc.date2014-01-22T20:11:59Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2022-10-28T00:57:10Z
dc.date.available2022-10-28T00:57:10Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/5543
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4939711
dc.descriptionLa gastroenteritis parasitaria es una importante limitante en la explotación caprina, la que provoca alteraciones que se manifiestan como diarreas, pérdida de peso, descenso en la producción y muerte. La etiología principalmente son estróngilos digestivos (Nematoda: Strongylida) y coccidias del género Eimeria (Protozoa: Eucoccidiida). Con el objetivo de evaluar la prevalencia, distribución y abundancia de éstas infecciones en un rebaño caprino criado en condiciones de estabulación, se examinaron un total de 79 caprinos (de ambos sexos), mediante la técnica coproscópica de McMaster. El rebaño se estratificó en tres grupos etarios (menor de 1 año, 1 a 3 años y mayor de 3 años). Se observaron altas prevalencias de estróngilos digestivos y Eimeria spp (95,8 y 79,2%, respectivamente). Los valores de prevalencia y abundancia de las infecciones con estróngilos digestivos fueron altos independientemente del sexo o la edad de los caprinos (P>0,05). Se encontraron diferencias estadísticas para la prevalencia y cargas parasitarias de ooquistes de Eimeria spp de acuerdo con la edad de los caprinos (P<0,05). Los valores de coeficiente de agregación K fueron menor a 1 (0,00002 a 0,0007), lo que indica dispersión tanto de los huevos de estróngilos como de ooquistes de Eimeria spp en las heces de los animales evaluados. La alta agregación (K menor a 3) se relacionó con los moderados valores de animales con elevadas cargas parasitarias (41,8% para estróngilos digestivos y 25,3% para Eimeria spp), indicando el efecto de heterogeneidad de la susceptibilidad individual de los hospedadores al interior del rebaño.
dc.languagees
dc.publisherZootecnia Tropical
dc.relation26(4);475-480
dc.subjectPrevalencia, estróngilos, coccidia, caprinos, rumiantes
dc.titlePrevalencia, distribución y abundancia de huevos de estróngilos digestivos y ooquistes de Eimeria spp en caprinos estabulados infectados naturalmente
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución