dc.creatorPhelan C., Mauricio
dc.date2014-01-17T17:11:36Z
dc.date2014-01-17T17:11:36Z
dc.date2014-01-17
dc.date.accessioned2022-10-28T00:57:03Z
dc.date.available2022-10-28T00:57:03Z
dc.identifier1315-0006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/5461
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4939658
dc.descriptionEl presente artículo forma parte de la tesis para optar al título de Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona, y la cual contó con el apoyo financiero del CDCH de la Universidad Central de Venezuela. El mismo aborda una temática actual donde se observa que en la región latinoamericana y, en especial, en Venezuela, las instituciones, organizaciones de base y personas, en general, identifican el valor de la información sociodemográfica a escala local para el diseño y seguimiento de las políticas públicas. En este ensayo se reflexiona, desde una perspectiva pluralista metodológica, sobre los indicadores locales y comunitarios, sus alcances y características. Se propone también, una clasificación de los mismos.
dc.languagees
dc.subjectIndicadores Comunitarios, Indicadores Locales, Población, Indicadores Sociales
dc.titleUna aproximación metodológica a los Indicadores Locales y Comunitarios.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución