dc.creatorRomero, Ilusion M
dc.creatorEscalona, Laura A
dc.creatorAcevedo, AM
dc.date2013-11-10T02:06:22Z
dc.date2013-11-10T02:06:22Z
dc.date2007-05-08
dc.date.accessioned2022-10-28T00:55:44Z
dc.date.available2022-10-28T00:55:44Z
dc.identifierActa Odont. Venez. Vol 46 Nº 3 AÑO 2008
dc.identifier0001-6365
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/4755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4939028
dc.descriptionObjetivo: Evaluar la frecuencia de la hipersensibilidad dentinaria posterior al tratamiento de raspado y alisado radicular. Pacientes y métodos: De un universo total de 49 sujetos que asistieron al a Postgrado de Periodoncia de la Universidad Central de Venezuela entre el 01 de abril y el 30 de mayo de 2005, se seleccionaron 14 pacientes basándose en los criterios de inclusión y exclusión. A cada individuo se le realizó una encuesta constituida por 9 preguntas cuyo objetivo principal fue determinar la presencia o no de hipersensibilidad dentinaria antes y después de realizarse el raspado y alisado radicular. Resultados: El 71% de los pacientes presentó hipersensibilidad después de realizado el raspado y alisado radicular. El 60% consideró que esta hipersensibilidad era leve y el 90 % lo asoció al estímulo frío. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación; se puede sugerir que en la población estudiada el raspado y alisado radicular pudiera ser un factor causante de hipersensibilidad dentinaria.
dc.languagees
dc.publisherActa Odontológica Venezolana
dc.subjectHipersensibilidad dentinaria, raspado y alisado radicular, terapia periodontal.
dc.titleFrecuencia de Hipersensibilidad Dentinaria posterior al Raspado y Alisado Radicular en un grupo de pacientes evaluados en el postgrado de periodoncia de la Facultad de Odontología UCV. Estudio piloto
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución