dc.creatorMaita, Rosa
dc.date2013-10-29T18:53:59Z
dc.date2013-10-29T18:53:59Z
dc.date2007-09-24
dc.date.accessioned2022-10-28T00:55:33Z
dc.date.available2022-10-28T00:55:33Z
dc.identifierVolumen 16, N° 2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/4658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4938939
dc.descriptionLa cardiotoxicidad inducida por el antineoplásisco adriamicina (ADR), constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad post-tratamiento, particularmente en niños[1]. En la actualidad, la evaluación de la respuesta cardiaca al estrés tóxico por ADR esta relacionada al empleo del método diagnóstico invasivo de toma y análisis de biopsia endomiocárdica (ABE). ABE representa un daño adicional al inducido por la ADR. La similaridad observada de la respuesta subcelular entre músculo esquelético y cardíaco frente a adriamicina a corto plazo, surge como una alternativa diágnostica. No obstante, se desconoce si tal similaridad es extensiva al tratamiento a largo plazo. En este trabajo se evalúa comparativamente la respuesta subcelular al estrés tóxico por ADR, del tejido muscular cardíaco y esquelético, a las 6 semanas post-tratamiento con 6 y 9 g/kg p.c. de adriamicina en ratas Sprague Dawley de 62 g de p.c. Las muestras musculares cardíacas y esqueléticas fueron procesadas para el análisis ultraestructural. Se observó un paralelismo en la patología ultraestructural de ambos tejidos musculares en el largo plazo, por lo que la toma de biopsia de músculo esquelético debe seguir siendo investigada como una alternativa diagnóstica al daño cardíaco ante el estrés tóxico por ADR
dc.descriptionConsejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela, Laboratorios Elmor de Venezuela.
dc.languagees
dc.publisherActa Microscópica
dc.relationSuplemento;2
dc.subjectAdriamicina
dc.subjectDaño cardíaco
dc.subjectUltraestructura
dc.subjectMúsculo esquelético
dc.titleULTRAESTRUCTURA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: ¿POSIBILIDAD INFORMATIVA DE DAÑO CARDÍACO INDUCIDO POR TRATAMIENTO DE LARGO PLAZO CON ADRIAMICINA?
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución