dc.creatorRodríguez, Orlando J.
dc.date2013-09-30T23:17:08Z
dc.date2013-09-30T23:17:08Z
dc.date2013-09-30
dc.date.accessioned2022-10-28T00:54:51Z
dc.date.available2022-10-28T00:54:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/4265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4938599
dc.descriptionLa declinación de la producción en los pozos del Campo El Furrial, ubicado en el distrito norte del estado Monagas, ha sido estudiado por el departamento de optimización de PDVSA, concluyendo que este problema se debe en su mayoría a daños en la formación producido por la depositación de asfaltenos, generando taponamientos y restricciones de flujo, siendo los tratamientos de inyección de mezclas de solventes mutuales y surfactantes llamados estimulaciones matriciales no reactivas, realizados con equipos de tubería flexible o Coiled Tubing, los más solicitados por PDVSA a Schlumberger Venezuela S.A. a fin de lograr la restitución e incremento de la producción. En este estudio se evaluó la eficacia de los tratamientos de estimulación, basándose en el incremento de producción obtenido posterior a la ejecución de los trabajos de estimulación, mediante la selección de pozos problema ubicados en el área y sometiéndolos a simulación para determinar sus tasas de producción óptimas a través de análisis nodal utilizando una herramienta computacional (simulador PIPESIM). Donde según los resultados obtenidos se determinó que los tratamientos fueron satisfactorios logrando aumentar la tasa de producción de manera significativa en la mayoría de los casos, con una eficacia promedio del 73,65%.
dc.languagees
dc.relationTesis;00007-2011
dc.subjectAnálisis Nodal
dc.subjectEstimulación matricial
dc.subjectCoiled Tubing
dc.subjectCampo El Furrial
dc.subjectProducción Óptima
dc.subjectSimulador PIPESIM v.2003
dc.titleEvaluación de la productividad en el campo el furrial posterior a las estimulaciones matriciales no reactivas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución