NUEVAS PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTICAi
dc.creator | Montero, Maritza | |
dc.date | 2013-07-30T20:43:20Z | |
dc.date | 2013-07-30T20:43:20Z | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T00:54:30Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T00:54:30Z | |
dc.identifier | 1688-4094 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/4082 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4938419 | |
dc.description | En la Psicología Comunitaria partimos de dos ideas básicas, que son compartidas hasta donde se, en todos los programas de Psicología Comunitaria que conozco, que he visitado o sobre los cuales he leído. La primera es la idea de complejidad. El trabajo comunitario es muy complejo, para comprender esa complejidad, debemos ir a sus orígenes: La Psicología Comunitaria parte de unos orígenes en los cuales, en el caso del norte del Continente, de los Estados Unidos, específicamente, eran cuatro: la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología educativa y el origen en la Psicología social. Eso ocurrió además, formalmente, en una reunión en Swampscott (Massachussett) en 1965. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ciencias Psicológicas | |
dc.relation | vol.5;no.1 | |
dc.subject | psicología comunitaria | |
dc.subject | ideas principales | |
dc.subject | psicología social crítica | |
dc.subject | community psychology | |
dc.subject | main ideas | |
dc.subject | critical social psychology | |
dc.title | NUEVAS PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTICAi | |
dc.type | Article |