dc.creatorHuerfano, Jiuvant
dc.date2013-05-30T09:47:46Z
dc.date2013-05-30T09:47:46Z
dc.date2013-05-30
dc.date.accessioned2022-10-28T00:54:01Z
dc.date.available2022-10-28T00:54:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/3799
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4938169
dc.descriptionEl estudio de comportamiento electoral, es un tema de sumo interés para los actores políticos que creen y practican la Democracia como sistema de gobierno. Es por ello que, esta investigación se caracteriza en aportar insumos que contribuyan a proporcionarles a los actores políticos-electorales, herramientas para que afiancen las estrategias en el marco de una campaña electoral dentro del Municipio Libertador de la Ciudad de Caracas. Para esto, se realizó un estudio empírico-documental, el cual toma los cuarentas (40) procesos electorales efectuados bajo el marco legal de la constitución de 1999, en los escenarios electorales Nacionales (donde la misma ofertar política-electoral es sometida a consideración en todo el territorio nacional) Regionales (cuando una oferta política-electoral es sometida a consideración en un Estado o un Municipio) y Locales (en elecciones para cuerpos legislativos). Las variables político-electorales utilizadas son llamadas: Oficialismo (todas las postulaciones a cargos de elección popular, avaladas y apoyadas por el Presidente Hugo Chávez) y Oposición (todas aquellas fuerzas políticas que adversan las propuestas presidenciales). Los resultados de estos eventos electorales serán medidos y contrapuestos para determinar el comportamiento del electorado de la Ciudad Capital en los últimos eventos comiciales.
dc.languagees
dc.relation2012;983-0004
dc.subjectOposición
dc.subjectMunicipio Libertador
dc.subjectElecciones
dc.subjectComportamiento Electoral
dc.subjectOficialismo
dc.titleComportamiento del Electorado en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital (2000-2010)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución