dc.creatorGarcía S., Pedro M.
dc.date2013-05-13T20:36:20Z
dc.date2013-05-13T20:36:20Z
dc.date2013-05-13
dc.date.accessioned2022-10-28T00:53:29Z
dc.date.available2022-10-28T00:53:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/3520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4937915
dc.descriptionLa recuperación mejorada de crudo involucra a todos los procesos que incrementen económicamente el recobro de hidrocarburos, mediante la inyección de fluidos y energía al yacimiento tales como el proceso de inyección de gases. En dicho proceso la determinación del gas más idóneo a inyectar es fundamental ya que esto determina la eficacia y las variables que afectan el proceso de incrementar la tasa de producción de crudo. Se construyó un equipo innovador de simulación física a escala de laboratorio acorde a la condiciones del yacimiento estudiado, en el cual se llevaron a cabo pruebas de desplazamiento en una dimensión con el objetivo de determinar cual gas entre el Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4) y Nitrógeno (N2) era más eficiente en obtener un porcentaje de recobro mayor para un crudo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco a sus respectivas condiciones. Para esto se caracterizó el crudo extrapesado y se recombinó a condiciones equivalentes a las de un yacimiento de la Faja Petrolífera del Orinoco (50 °C y 400 psi). Se diseñó y construyó el tubo delgado el cual fue la representación del yacimiento, este tuvo una longitud de 130 cm y un diámetro 0,635 cm, luego se empacó con arena de sílice de diferentes tamaños de grano y se obtuvieron las condiciones: porosidad de 35,8% y permeabilidad de 6,18 Darcies. Las pruebas de desplazamiento se llevaron a cabo en tres etapas: la saturación con crudo, la inyección de gas y la producción. De estas pruebas se obtuvieron los porcentajes de factor de recobro para cada uno de los gases a unas presiones determinadas (400 psi, 500 psi y 800 psi). Las pruebas arrojaron los siguientes resultados 44,3%, 45,8% y 51,4% del POES para el Dióxido de Carbono (CO2) respectivamente, manteniendo una relación directa entre la presión y el factor de recobro, 33,8%, 35,1% y 51.2% del POES para el Metano (CH4) respectivamente, manteniendo una relación directa entre la presión y el factor de recobro, y 32,9%, 34,8% y 49,9% del POES para el Nitrógeno (N2) respectivamente, manteniendo una relación directa entre la presión y el factor de recobro. Determinando de este modo que el gas que produjo más porcentaje de factor de recobro fue el Dióxido de Carbono (CO2) y que todos los desplazamientos fueron inmiscibles.
dc.languagees
dc.relationT-2012-2427;
dc.subjectFactor de Recobro
dc.subjectInyección de Gases
dc.subjectDesplazamiento unidimensional
dc.subjectRepresentación de yacimiento
dc.titleDiseño, Montaje y Puesta a Punto de Equipo de Desplazamiento en una Dimensión para Inyección de Gases.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución