Article
El Techo liviano en las viviendas de Venezuelas. De la casa indigena a la vivienda económica
Autor
Hernández Santana, Beatriz
Institución
Resumen
El presente trabajo aborda la descripción de algunos tipos de techos que aparecen en las viviendas de los pobladores de nuestro país desde las viviendas pertenecientes a grupos indígenas hasta lo que hoy se conoce como viviendas económicas ubicadas en nuestras urbes, con la finalidad de comprender los cambios significativos que se han dado en las técnicas constructivas, así como en los materiales y que modificaciones han surgido en los sistemas de vida de estos pobladores. Este componente de la vivienda tiene particular importancia en aspectos tan esenciales y disímiles como lo puede ser el acondicionamiento ambiental o como elemento de expresión cultural de sus moradores.
En nuestra latitud ha sido característico que el techo de las viviendas tenga entre sus condiciones básicas el ser liviano y de fácil montaje; techos que en su mayoría no requieren de una mano de obra especializada en su construcción, lo que ha inducido a su utilización en viviendas de bajo costo en forma masiva.
Al abordar este tema es conveniente revisar los antecedentes que describen el proceso evolutivo de los techos “económicos” en las diversas regiones del país, desde los materiales naturales que brindaba el contexto inmediato, hasta las aplicaciones actuales que se ofrecen en los programas formales de viviendas de bajo costo. Fondo Nacional de Ciencias, Tecnologia e Innovación (FONACIT) y al Consejo Nacional de la Cultura (CONAC)