dc.creatorHernández Santana, Beatriz
dc.date2013-04-20T04:06:59Z
dc.date2013-04-20T04:06:59Z
dc.date2005-06-10
dc.identifierAPA
dc.identifier0798-0523
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/3190
dc.descriptionEste ensayo constituye una revisión de los aspectos socio-culturales en la producción de viviendas de interés social en nuestro país, así como una primera aproximación metodológica para la posible materialización de la dimensión cultural del espacio habitable. Para la comprensión de este proceso se propone trabajar, desde una perspectiva hermenéutica, con la Dialógica de Bajtín (1919) y el enfoque multidiseño, donde la búsqueda de la re-significación de la vivienda de interés social se procura a través de la mediación entre los profesionales y los habitantes, más que por la imposición de patrones, propiciando así la construcción de una matriz cultural propia a cada situación. Lo discutido aquí forma parte de la Tesis Doctoral que el autor adelantó en el Doctorado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV.
dc.descriptionEste artículo corresponde a un avance del proyecto de tesis Doctoral denominado " La producción cultural de espacio habitable. La vivienda de interes social en Venezuela.Un estudio exploratorio para una perspectiva integral" (2008).Dicho proyecto contó con financiamiento del CDCH-UCV a través del programa "subvención - matrícula".
dc.languagees
dc.publisherRevista editada por el Instituto de Urbanismo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central del Venezuela. Y por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia
dc.relationUrbana;39
dc.subjectVivienda de interes social
dc.subjectVivienda progresiva
dc.subjectCultura
dc.subjectHermenéutica
dc.subjectDialógica
dc.subjectTecnologia de la Construcción
dc.titleLa dimensión cultural en el espacio habitable. Reflexiones metodológicas en torno a la producción de la vivienda de interes social en Venezuela
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución