dc.creator | Medina, Antonio | |
dc.creator | Crozzoli, Renato | |
dc.creator | Perichi, Guillermo | |
dc.creator | Jáuregui, Damelis | |
dc.date | 2013-04-03T02:06:27Z | |
dc.date | 2013-04-03T02:06:27Z | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T00:52:37Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T00:52:37Z | |
dc.identifier | 0798-0035 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/3041 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4937467 | |
dc.description | Meloidogyne salasi es uno de los nematodos más importantes en el
cultivo de arroz (Oryza sativa). Recientemente ha sido detectado en
los estados Cojedes, Guárico y Portuguesa de Venezuela. En este
trabajo se reportan los resultados de estudios taxonómicos,
histopatológicos y de pruebas de patogenicidad. La población de M.
salasi estudiada se corresponde morfológica y morfometricamente a
la población original. La histopatología de las raíces reveló, en las
agallas, la formación de células especializadas (células gigantes) en el
cilindro central, disrupción del sistema vascular e hiperplasia del
parénquima vascular. Fue evaluada la respuesta de las variedades
de arroz Cimarrón y Fedearroz 50 al nematodo, manifestando ambas
susceptibilidad; sin embargo, Fedearroz 50 mostró tolerancia a las
poblaciones iniciales utilizadas. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Fitopatología Venezolana | |
dc.relation | Fitopatología Venezolana;24 | |
dc.subject | histopatología, nematodo agallador, Oryza sativa, patogenicidad, taxonomía | |
dc.title | MELOIDOGYNE SALASI (NEMATODA: MELOIODOGYNIDAE) EN ARROZ EN VENEZUELA | |
dc.type | Article | |