dc.creatorSaad N., Suha
dc.date2013-02-28T16:40:45Z
dc.date2013-02-28T16:40:45Z
dc.date2013-02-28
dc.date.accessioned2022-10-28T00:52:18Z
dc.date.available2022-10-28T00:52:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/2856
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4937299
dc.descriptionLa conversión de compuestos azufrados y olefínicos presentes en naftas, ha sido demostrada con la aplicación del hidrotratamiento asistido electroquímicamente; proceso llevado a cabo a condiciones muy poco severas de presión y temperatura, en un reactor que consta de dos compartimientos (uno electroquímico y otro químico), separados por una membrana de paladio (Pd). En el compartimiento electroquímico, el hidrógeno atómico (H•) es generado por electrólisis del agua. Mientras que en el compartimiento químico, ocurre la reacción del heterocompuesto orgánico con el hidrógeno atómico adsorbido sobre Pd. Bajo las condiciones evaluadas, las experiencias de hidrogenación de olefinas mostraron escasa reactividad de estas especies, mientras que los niveles de remoción de azufre alcanzaron hasta un 35%. En vista de lo anterior se presume que el mecanismo de reacción de hidrodesulfuración (HDS) vía reacción sobre paladio y en presencia de H• generado electroquímicamente, ocurre vía desulfuración directa. Por otro lado, se determinó que el modelo cinético que mejor representa este fenómeno de HDS, es aquel que considera como limitante la transferencia de masa del reactivo desde el seno del líquido a la superficie de Pd.
dc.languagees
dc.relationT-2012;2366
dc.subjectMEMBRANA DE PALADIO
dc.subjectHIDRÓGENO ATÓMICO
dc.subjectHIDROTRATAMIENTOS
dc.titleDesarrollo de un modelo cinético para reacciones de hidrotratamiento de naftas vía permeación de hidrógeno atómico generado electroquímicamente.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución