dc.creatorVera, Agustín E.
dc.creatorChacón, Emilda R.
dc.creatorUlloa, Raúl
dc.creatorVera, Sara
dc.date2013-01-15T18:12:38Z
dc.date2013-01-15T18:12:38Z
dc.date2013-01-15
dc.date.accessioned2022-10-28T00:51:29Z
dc.date.available2022-10-28T00:51:29Z
dc.identifier1317-5823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/2383
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4936871
dc.descriptionLa deglución atípica en los niños es un mal hábito, producto de muchos factores los cuales desencadenan un sin número de alteraciones a nivel de la cavidad bucal. Es la enfermedad de la lengua en la cual, la acción muscular es activada a un mal hábito. La deglución atípica se detecta cuando los niños proyectan la lengua a la cara palatina de los dientes anteriores abriendo la mordida, espacio que luego ocupa la lengua. Esto se traduce en problemas para pronunciar las palabras, algo más acentuado en niños de edad escolar. En Pro-Patria existe el llamado Centro de Rehabilitación de Lenguaje Catia (C.R.L.C.), el cual tiene como función principal, tratar problemas en niños con trastornos en el lenguaje. Estos Centros son dirigidos por profesionales como son: médico foníatra, terapsta de lenguaje y psicólogos, integrando un equipo de especialistas en el problema.
dc.descriptionRevista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.
dc.languagees
dc.subjectdeglución
dc.subjectatípica
dc.subjectniños
dc.subjecthábito
dc.subjectproducto
dc.subjectfactores
dc.titleESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA, MORDIDA ABIERTA, DICCIÓN Y RENDIMIENTO ESCOLAR POR SEXO Y EDAD, EN NIÑOS DE PREESCOLAR A SEXTO GRADO EN DOS COLEGIOS DE CATIA, PROPATRIA, EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2001
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución