dc.creatorNarciso V., Daniela G
dc.date2012-06-18T16:21:04Z
dc.date2012-06-18T16:21:04Z
dc.date2012-06-18
dc.date.accessioned2022-10-28T00:49:55Z
dc.date.available2022-10-28T00:49:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/1310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4936019
dc.descriptionDesde hace varios años y como consecuencia de la crisis energética mundial y de los problemas ambientales ocasionados por el uso de los combustibles fósiles, los científicos han fijado su atención en el potencial energético que ofrece la naturaleza a través de la biomasa. La biomasa constituye la fuente renovable de energía más abundante, y ha sido durante los últimos años objeto de numerosos estudios encaminados a la búsqueda de aquellos procesos más adecuados para su transformación. Para obtener combustibles como el etanol a partir de la biomasa, se requiere una serie de procesos, siendo el primero de ellos la sacarificación o conversión de sus componentes como la celulosa y hemicelulosa en azúcares fermentables. El presente trabajo se realiza con el fin de estudiar al proceso de hidrólisis enzimática, con lo cual se busca conocer las mejores condiciones de operación y verificar su viabilidad a nivel industrial.Para ello, se realizaran una serie de pruebas de laboratorio para determinar los valores óptimos de las variables de operación (concentración de enzima, concentración de sustrato, tamaño de partícula de sustrato y tiempo de reacción), verificar las ventajas de la realización de pretratamientos, establecer las diferencias del proceso de hidrólisis enzimática para diferentes sustratos, comparar al proceso de hidrólisis enzimática con el de hidrólisis química y establecer las características más importantes del reactor que llevará a cabo al proceso a escala industrial. Los resultados obtenidos demuestran que la enzima celulasa es capaz de hidrolizar a la celulosa contenida en el bagazo de caña y que el proceso de hidrólisis enzimática se ajusta a los fundamentos teóricos presentados por Michaelis y Menten. De acuerdo a los resultados obtenidos, se recomienda realizar estudios más profundos en el campo de la producción de enzimas para así optimizar dicho proceso y reducir costos.
dc.languageen
dc.relationTESIS I2007;N222CD
dc.subjectHidrólisis Enzimática
dc.subjectHidrólisis Química
dc.subjectEnzimas
dc.subjectAzúcares Fermentables
dc.subjectCelulosa
dc.titleEstudio de la producción de azúcares Fermentables a partir de la celulosa contenida en desechos agrícolas o industriales, por medio de una hidrólisis enzimática.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución