dc.creatorOrellana O., Irma T.
dc.date2011-06-22T22:55:03Z
dc.date2011-06-22T22:55:03Z
dc.date2011-06-22
dc.date.accessioned2022-10-28T00:47:35Z
dc.date.available2022-10-28T00:47:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/199
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4935093
dc.descriptionEl desarrollo del gas metano en el sector Guarenas-Guatire ha generado un continuo incremento en las demandas de gas a ventas y una progresiva utilización de la disponibilidad de las redes de distribución de gas. Esto se ha visto reflejado en las necesidades de ampliación del sistema y en los continuos cambios de los valores de capacidades de distribución, afectados directamente por las entregas de demandas, las configuraciones geométricas de la red, los parámetros operacionales y las características del gas metano distribuído. Dichas necesidades de ampliación y valores de capacidades del sistema se establecen en cada revisión de los pronósticos de demandas. Sin embargo, la oportunidad de optimar la capacidad de distribución de la infraestructura instalada y operativa está basada en el uso de las capacidades operacionales disponibles para direccionar los nuevos mercados con mínima inversión de ampliación. Este trabajo, presenta un estudio completo y detallado del comportamiento del sistema de distribución Guarenas-Guatire a través del programa de simulación Stoner/Synergee, lo que permite determinar las condiciones operacionales reales de la red. El procedimiento para alcanzar tal fin, consistió en tres pasos bien definidos: se recolectó información sobre los consumos y la configuración física que presenta la red; seguidamente, con el análisis de esta información y con la ayuda de la herramienta de simulación, se aplicó una metodología de cálculo de capacidades de distribución, la cual consiste en la revisión de las condiciones dinámicas del sistema y de los compromisos contractuales en toda la red, calculando así la disponibilidad del sector; finalmente, basándose en el estudio de este sistema, se propusieron mejoras tanto para asegurar la distribución de gas metano y aumentar así la confiabilidad del proceso como para aumentar la disponibilidad del sistema; se dieron como alternativas principales, la incorporación de una alimentación alterna y la sinceración de los consumos de los clientes industriales. Se sinceró la disponibilidad del ramal, partiendo de 7,82 MMPCD hasta alcanzar 16,55 MMPCD, es decir, 109,08% de volumen liberado por concepto de sinceración de consumo, esto logrado sin la necesidad de ampliar la infraestructura actual, asegurando además un óptimo comportamiento operacional en el sistema, donde, de 29,43 MMPCD de capacidad en el sistema, ahora el 43,76 % representa el volumen comprometido y se cuenta con aproximadamente un 56,24 % de volumen disponible para cualquier otro uso. Las estimaciones del consumo de gas metano por el sector industrial para los próximos veinte años se basaron en tres aspectos; demanda actual, demanda esperada y distribución. Bajo este esquema, se determinó la situación futura del ramal dando resultados superiores a lo esperado contando con una capacidad suficiente para asegurar el abastecimiento de este recurso independientemente del crecimiento que ocurra, según las tendencias observadas. La optimización del sistema, cuyo fin primordial es garantizar la distribución de gas metano, se puede llevar a cabo con una inversión de 0,6 MM$, que presenta una TIR de 58,69% y un VPN de 2,36 MM$, bajo planteamientos factibles y rentables.
dc.languagees
dc.relationCD TESIS;I2002 O66
dc.subjectRed de Distribución
dc.subjectGas Metano
dc.subjectGasoducto
dc.subjectSimulación
dc.subjectStoner Synergee
dc.subjectDisponibilidad
dc.titleEstudio riguroso del sistema de distribución de gas metano ramal Guarenas – Guatire de PDVSA–GAS.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución