dc.creatorPíriz Giménez, Nazira
dc.creatorCantero Charpentier, Joselín
dc.creatorMallarini Ucha, Virginia
dc.date.accessioned2021-09-13T12:49:43Z
dc.date.available2021-09-13T12:49:43Z
dc.date.created2021-09-13T12:49:43Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier978-84-123113-4-1
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1518
dc.description.abstractLa valoración de una Educación para la Creatividad ha crecido notoriamente en las últimas décadas y con ella el fomento del pensamiento crítico y del pensamiento divergente. El pensamiento crítico permite juzgar la credibilidad de una información, generalizar, concluir, inferir, formular hipótesis, argumentar. El pensamiento divergente permite a partir de una misma fuente, producir variedad. Este estudia el vínculo entre ambos tipos de pensamiento en la enseñanza de las ciencias. Los resultados permiten afirmar que la promoción del pensamiento divergente requiere de autonomía y del despliegue de habilidades del pensamiento crítico.
dc.publisherUniversidade de Lisboa
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceActas electrónicas del XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias 2021
dc.subjectEnseñanza de las ciencias
dc.subjectcreatividad
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectPensamiento divergente
dc.titleHabilidades del pensamiento crítico como peldaño hacia el pensamiento divergente en la enseñanza de las ciencias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución