dc.creatorDogliotti, Paola
dc.creatorSosa, Fernanda
dc.creatorRomano, Antonio
dc.date.accessioned2022-04-07T13:40:08Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:39:20Z
dc.date.available2022-04-07T13:40:08Z
dc.date.available2022-10-27T19:39:20Z
dc.date.created2022-04-07T13:40:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifier2596-0113
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1749
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914469
dc.description.abstractEl dossier que ponemos en sus manos, Perspectivas actuales sobre Historia de la Educación en el Uruguay, organizado en el marco de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación (SUHE), pone a disposición una serie de artículos diversos sobre la historia de la educación que reúnen alguna de las siguientes características o enfoques y/o relaciones entre ellos: a. Diálogos transnacionales que intentan superar la mirada exclusivamente nacional y muestran los mecanismos de circulación de ideas, personas y/o objetos materiales, así como la actuación de instituciones y la configuración de redes de alcance transnacional. En este sentido, se pone el acento en escalas de análisis que no se reduzcan a Uruguay y que sean sensibles a la comprensión de dinámicas complejas de circulación, apropiación y reapropiación local de lo educativo. b. Giro afectivo y estética escolar. En alguna medida algunos de los artículos abordan el llamado “giro afectivo” en los estudios de historia de la educación y colocan como objetos de estudio las emociones, sentimientos, la estética, la educación del cuerpo y las sensibilidades en la educación. c. Estudios de género, sexualidades o interseccionales. En esta línea, se presentan artículos que en alguna medida abordan la historia de la educación con perspectiva de género, al pensar en la construcción de la diferencia sexual en el ámbito educativo. Por otra parte, abordan con diferentes modulaciones los vínculos entre sexualidad y educación, las masculinidades, feminidades y sexualidades en la educación, y la intersección de distintos marcadores de diferencia (género, nivel socio- económico, edad, raza/etnia, discapacidad, diversidad sexual, entre otros), entre los aspectos más relevantes.
dc.publisherUniversidade Federal do Rio Grande do Norte
dc.relationHistory of Education in Latin America - HistELA;
dc.rightscc by 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceHistory of Education in Latin America ; Volumen 4 (2021)
dc.subjecthistoria
dc.subjecteducación
dc.subjectUruguay
dc.titlePresentación: Dossier Perspectivas actuales sobre Historia de la Educación en el Uruguay
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución