dc.description.abstract | Este artículo tiene el propósito de presentar los resultados de una investigación realizada en el marco de una tesis de
maestría que, tomando en consideración los aportes de la Evaluación Infantil Temprana (EIT), se propone reconocer
la relación que existe entre las acciones dirigidas al alumnado que ha demostrado en la primera aplicación de la prueba
un desarrollo descendido y los resultados que obtiene en la segunda aplicación. Se indaga cómo implementan y
valoran los y las docentes la propuesta de EIT y se describen y analizan las acciones llevadas adelante con estudiantes
que demostraron un desarrollo descendido, para poder, a partir de allí, caracterizar el vínculo que existe entre las
acciones realizadas y los resultados obtenidos en la segunda aplicación. Participan cuatro docentes y sus grupos de
niños y niñas de 5 años de edad, y se utilizan las técnicas de entrevista, observación no participante y análisis
documental. Los resultados evidencian que, en el escenario de aplicación correcta, quien despliega acciones inclusivas
que atienden los niveles de desarrollo descendido es quien obtiene los mejores resultados | |