dc.contributorRippa, Marys
dc.creatorFernández Recarey, Jessica Carolina
dc.date.accessioned2022-03-09T12:43:24Z
dc.date.available2022-03-09T12:43:24Z
dc.date.created2022-03-09T12:43:24Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1701
dc.description.abstractEl presente ensayo es producto de la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente (APPD) de cuarto año de Magisterio que aboca a realizar un análisis reflexivo y crítico desde la experiencia de la práctica docente. El año 2020 trajo consigo una pandemia de carácter mundial a causa del Covid-19, por lo que el sistema educativo uruguayo se ve afectado cuando en marzo de ese año el gobierno uruguayo declara al país en estado de emergencia sanitaria. Con ello, la escuela necesita encontrar la manera de continuar con los procesos de aprendizaje de los niños, por lo que se instaura una nueva normalidad, en donde la virtualidad adquiere otro papel. Es así, que surge el interés por comprender: ¿Cómo es posible optimizar el tiempo de trabajo virtual para favorecer los aprendizajes de los alumnos de nivel inicial en una escuela de tiempo completo?
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectenseñanza
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectEducación inicial
dc.titleOptimización del tiempo pedagógico en educación inicial durante la pandemia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución