dc.creatorDi Tullio, Angela
dc.creatorMalcuori, Marisa
dc.date.accessioned2021-07-19T13:12:06Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:39:01Z
dc.date.available2021-07-19T13:12:06Z
dc.date.available2022-10-27T19:39:01Z
dc.date.created2021-07-19T13:12:06Z
dc.date.issued2012
dc.identifier978-9974-688-79-7
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1466
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914261
dc.description.abstractLa renovación educativa posee, como objetivo central, democratizar el conocimiento; avanzar en tal dirección supone esfuerzos múltiples. En particular, es imprescindible combinar la implementación de políticas de envergadura mayor y concreción en el largo plazo, con políticas de alcance más restringido y de mayor velocidad de respuesta. Entre las primeras, la creación de nueva institucionalidad educativa (en diversos niveles y modalidades) es el desafío más importante; entre las segundas, acciones orientadas a fortalecer determinados campos del conocimiento cuyo dominio es clave para la educación a lo largo de toda la vida merecen especial destaque. Debe anotarse que, aunque es importante advertir la diferencia entre estas categorías de políticas, es asimismo esencial entender su desarrollo en forma coordinada y complementaria. Cambios en la arquitectura institucional y transformaciones en las dinámicas institucionales son dos caras de la misma moneda: no habrá renovación educativa profunda sin una sintonía fina entre ambos procesos
dc.publisherANEP CODICEN
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectgramática
dc.subjectespañol
dc.subjectdocencia
dc.subjectUruguay
dc.subjectLengua española
dc.titleGramática del español para maestros y profesores del Uruguay
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución