dc.creator | Píriz Giménez, Nazira | |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T13:04:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T19:38:56Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T13:04:44Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T19:38:56Z | |
dc.date.created | 2021-09-13T13:04:44Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.identifier | 978-84-123113-4-1 | |
dc.identifier | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1519 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914194 | |
dc.description.abstract | Los entornos virtuales de aprendizaje constituyen espacios que se imponen
crecientemente como escenarios para la Educación actual. Las plataformas virtuales ofrecen diversas
herramientas con distintas prestaciones que el docente debe combinar y utilizar críticamente de acuerdo
a los objetivos de enseñanza que se proponga. En la enseñanza de las ciencias es de particular interés
un aula que promueva la problematización, el análisis, la interpretación y la comunicación, entre otras
habilidades y competencias científicas. Este trabajo ilustra cómo las herramientas asincrónicas, con
su particularidad de dar tiempo para la reflexión y revisión de ideas, resultan altamente beneficiosas
para ejercitar competencias científicas. | |
dc.publisher | Universidade de Lisboa | |
dc.rights | cc by-nc-nd 4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Actas electrónicas del XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias 2021 | |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias | |
dc.title | Porque no todo es “Zoom” en épocas de pandemia. Beneficios de herramientas asincrónicas en la enseñanza de las ciencias | |
dc.type | Actas de congresos | |