dc.creatorSuárez, Álvaro
dc.creatorBaccino, Daniel
dc.creatorMartí, Arturo C
dc.creatorMonteiro, Martín
dc.date.accessioned2020-08-14T15:13:07Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:38:38Z
dc.date.available2020-08-14T15:13:07Z
dc.date.available2022-10-27T19:38:38Z
dc.date.created2020-08-14T15:13:07Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier2697-2778
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1048
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913997
dc.description.abstractPresentamos un análisis crítico de los enfoques clásicos de los contenidos de energía, basado en el teorema trabajo-energía y la conservación de la energía mecánica que se proponen en los cursos de los primeros años de educación terciaria. Mostramos cómo estos enfoques presentan una serie de inconsistencias y errores que son fuente de dificultades conceptuales en los estudiantes. Analizamos luego un tratamiento moderno dirigido a cursos de mecánica basado en los resultados de las investigaciones en educación de la Física de los últimos 40 años. Hacemos especial énfasis en el principio de conservación de la energía como uno de los principios fundamentales de la naturaleza, jerarquizando los conceptos de sistema, ambiente, transferencia y transformación de energía
dc.publisherANEP CFE. Departamento de Física
dc.relationAvances en la enseñanza de la Física. Revista del Departamento Académico de Física
dc.rightscc by-nc 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceAvances en la enseñanza de la Física; Volumen 2, Número 1 (2020)
dc.subjectRecursos energéticos
dc.subjectConservación de la energía
dc.subjectEnseñanza de la física
dc.titleInconsistencias y errores en los enfoques tradicionales sobre la energía en nuestros cursos introductorios
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución