dc.contributorAlonso, Álvaro
dc.creatorGondolveo, Victoria
dc.date.accessioned2022-07-29T18:50:38Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:38:01Z
dc.date.available2022-07-29T18:50:38Z
dc.date.available2022-10-27T19:38:01Z
dc.date.created2022-07-29T18:50:38Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1899
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913609
dc.description.abstractEn el presente ensayo, se pretende desarrollar una de las problemáticas que siempre ha estado presente pero que se ha acentuado aún más con la pandemia, la presencia de las desigualdades sociales en el sistema educativo, y cómo actúa la escuela frente a las mismas, siendo el problema pedagógico que se plantea: La escuela como institución socializadora genera y reproduce desigualdades sociales. El porqué de la elección, en parte, tiene que ver con la importancia de estos temas tan cercanos a la profesión elegida, donde continuamente se observan en las prácticas pre-profesionales, aún más desde la pandemia, las diferentes desigualdades que enfrentan los niños en el sistema educativo y la falta de igualdad de oportunidades que tienen los más vulnerables para acceder a una educación de calidad, lo que muchas veces equivale al incumplimiento de un Derecho Humano como lo es el derecho a la educación. Se entiende por educación de calidad, aquella educación que no solo se centra en asegurar el ingreso y la permanencia de los niños en la escuela, sino que incluye una “combinación de condiciones para la enseñanza-aprendizaje y logros académicos de los alumnos” (UNESCO, 2013, p. 99).
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectescuela
dc.titleLa escuela como institución socializadora genera y reproduce desigualdades sociales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución