dc.creatorOrtuz Sánchez, Jorge Eduardo
dc.date.accessioned2021-06-15T13:30:54Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:37:29Z
dc.date.available2021-06-15T13:30:54Z
dc.date.available2022-10-27T19:37:29Z
dc.date.created2021-06-15T13:30:54Z
dc.date.issued2020-11-18
dc.identifierPrograma Año sabático
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913269
dc.description.abstractEl objetivo central de la presente investigación es lograr comprender los procesos vinculados a la adquisición de los modelos epistemológicos de los futuros docentes en el Instituto de Formación en Educación de Melo que sustentan el desarrollo de sus prácticas educativas. Para poder lograr este propósito hemos utilizado metodológicamente el paradigma cualitativo en la recolección de datos, priorizando las narrativas en las diferentes unidades de análisis seleccionados, siendo sometidas al análisis hermenéutico. La investigación realizada en el centro educativo constata en la naturaleza epistemológica de los conocimientos y de las prácticas educativas, la permanencia de modelos espitemológicos tradicionales que impiden un desarrollo profesional, autonómo, crítico y de los futuros docentes. La adquisición de dichos modelos epistemológicos, son parte de un proceso histórico, social, cultural y político en la formación de determinadas subjetividades, influyendo en los saberes y prácticas educativas que deben desarrollarse en la formación docente. Nuestra investigación constata que el ingreso a formación docente constituye para los estudiantes del respectivo centro educativo, en una oportunidad para tomar conciencia sobre la naturaleza epistemológica de los conocimientos y prácticas educativas adquiridos en dicho proceso, y que puedan ser objetos de rupturas epistemológicas. Las posibles rupturas epistemológicas en dicho centro educativo no son sistémicos, , en la medida que son el resultado de esfuerzos aislados en algunas áreas del conocimiento, de algunas disciplinas, y dependiendo de los posicionamientos epistemológicos de los docentes. En consecuencia, lograr rupturas epistemológicas sistémicas en las prácticas educativas por parte de los futuros formadores, descansan en la posibilidad de instituir en la estructura de la formación docente la resignificación del acto de enseñar desde la práctica reflexiva.
dc.languagespa
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPrácticas educativas
dc.subjectModelo educacional
dc.subjectenseñanza
dc.subjectNarrativas docentes
dc.titleLas rupturas epistemológicas en las prácticas educativas durante la formación docente
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución