dc.creatorPíriz Giménez, Nazira
dc.creatorGalagovsky, Lydia
dc.date.accessioned2021-09-13T14:48:53Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:36:52Z
dc.date.available2021-09-13T14:48:53Z
dc.date.available2022-10-27T19:36:52Z
dc.date.created2021-09-13T14:48:53Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier978-84-123113-4-1
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4912852
dc.description.abstractLa creación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la construcción de modelos y argumentaciones, como estrategias de conocimiento, constituyen una línea de investigación potente en la didáctica de las ciencias. Asimismo, los entornos virtuales de aprendizaje se imponen en la Educación formal, especialmente a partir de la pandemia actual a nivel mundial. Dichos entornos ofrecen herramientas que incluyen vías de comunicación sincrónica y asincrónica con potencialidades diferentes. Este trabajo presenta una experiencia en la formación de docentes en la que los estudiantes de ciencias biológicas construyeron modelos explicativos de respuestas a estímulos en seres ficticios a partir de escenas de la película Avatar, utilizando el foro como espacio de intercambio y construcción colectiva del conocimiento. Los resultados muestran cómo el intercambio asincrónico habilita a la búsqueda y revisión de información y permite avanzar colectivamente en la modelización como práctica científica.
dc.publisherUniversidade de Lisboa
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceActas electrónicas del XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias 2021
dc.subjectPensamiento divergente
dc.subjectcreatividad
dc.subjectModelo matemático
dc.subjectEnseñanza de las ciencias
dc.title¿Es posible “hacer ciencia” en foros de aprendizaje? Modelización de respuestas a estímulos en seres vivos, por estudiantes de profesorado
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución