dc.contributorFerrari Callejas, Mariana Isabel
dc.contributorRodriguez Auge, Sebastian Marcelo
dc.contributorSanguinetti Acosta, Carlos Julio
dc.creatorCórdoba Quintero, Ana Cecilia
dc.date.issued2022
dc.identifierCórdoba Quintero, A. C. (2022). Lupus Eritematoso Sistémico, una enfermedad autoinmune: patología y avances en su tratamiento (Trabajo de Grado). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de grado presenta una revisión bibliográfica acerca de los últimos avances biotecnológicos para el tratamiento del Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Se plantea llevar a cabo una descripción de la enfermedad, destacando su origen, su epidemiología, los factores de riesgo, su patogénesis y manifestaciones clínicas, así como su diagnóstico y los posibles blancos terapéuticos para su tratamiento. También se realiza una búsqueda de los tratamientos convencionales contra el LES que se implementan en la actualidad. Se aborda la historia de los anticuerpos monoclonales, su tratamiento en la actualidad como biofármacos, también se describen los avances en la tecnología del ADN recombinante que ha permitido generar moléculas derivadas de anticuerpos en múltiples variantes y combinaciones de los mismos. Se pretende evaluar brevemente aspectos económicos referentes a este tipo de tratamientos. La revisión bibliográfica se llevó a cabo mediante la búsqueda en las bases de datos de Timbó Foco. Entre las conclusiones se evidenció que sin los pasos previos en el desarrollo de los anticuerpos monoclonales los anticuerpos usados como fármacos no podrían haber surgido y por lo tanto son un hecho histórico a destacar. Además, los anticuerpos monoclonales y sus posteriores modificaciones son una herramienta biotecnológica fundamental para el tratamiento del LES, gracias a los numerosos mecanismos efectores en la modulación de distintos componentes de la respuesta inmune por parte de dichas inmunoglobulinas, haciendo el tratamiento más eficiente. Los biofármacos constituyen el área más grande de la industria farmacéutica y la caída de patentes permite que hoy en día se generen biosimilares (fármacos sin diferencias significativas desde el punto de vista clínico con el producto original cuya patente expiró y su tecnología de producción y su formulación son públicas), además de un abanico de nuevos fragmentos de anticuerpos. Es así que los biosimilares han aumentado en los últimos tiempos su relevancia frente a los biofármacos originales, aportando a los pacientes las mismas garantías pero mejorando su accesibilidad.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/93048
dc.subjectPROYECTOS-BI
dc.subjectSISTEMA INMUNE-ENFERMEDADES
dc.subjectLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
dc.titleLupus Eritematoso Sistémico, una enfermedad autoinmune
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución