dc.creatorFrancisco, Gregoria Milady
dc.date.accessioned2019-06-17T19:28:38Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:13:41Z
dc.date.available2019-06-17T19:28:38Z
dc.date.available2022-10-27T19:13:41Z
dc.date.created2019-06-17T19:28:38Z
dc.date.issued2005
dc.identifierFrancisco, G. (2005). Los programas de postgrados y la formación del recurso humano en América Latina y el Caribe. Educación Superior, Año IV(1). Recuperado de http://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/157
dc.identifier2071-1271
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4910956
dc.description.abstractLos programas de Postgrado en América Latina han proliferado grandemente y es un reto de las instituciones de Educación Superior atender una matrícula en constante crecimiento,sin perder de vista las exigencias de calidad que demanda el momento. En este orden, el trabajo que se presenta a continuación sobre Los Programas de Postgrados y la Formación del Recurso Humano en América Latina y el Caribe, pretende determinar en qué medida los programas de Postgrados de las instituciones de Educación Superior están orientados a formar un recurso humano competitivo, creativo y crítico, capaz de insertarse en esta sociedad del conocimiento y al mundo productivo sin grandes dificultades.Además, verificar si las instituciones de Educación Superior están transformando su práctica educativa y estrategias de aprendizaje para cumplir con su papel protagónico de hacer ciencia e investigación aplicada. Este trabajo es de carácter bibliográfico y en él se expondrán algunas de las diferentes teorías que competen al tema tratado.
dc.languagees
dc.publisherRevista Educación Superior
dc.relationAño IV;No.1
dc.subjectCurso de postgrado
dc.subjectEducación superior - América Latina y el Caribe
dc.subjectFormación profesional superior
dc.titleLos programas de postgrados y la formación del recurso humano en América Latina y el Caribe
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución