dc.creatorGarcía, Jorge
dc.creatorGonzález, Rafaelina
dc.creatorEstrella, Rudy
dc.creatorDiaz, Wily M.
dc.creatorRodriguez, Daruin de Jesús
dc.date.accessioned2019-11-26T18:56:39Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:13:21Z
dc.date.available2019-11-26T18:56:39Z
dc.date.available2022-10-27T19:13:21Z
dc.date.created2019-11-26T18:56:39Z
dc.date.issued2019-08-24
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4910745
dc.description.abstractSe denomina Cocolo a los descendientes de habla inglesa procedentes de África, las Islas de las Antillas y Norteamérica, a estos últimos se consideran como tal, debido al sincretismo racial entre afroingleses y afroamericanos. El término Cocolo se originó en la República Dominicana, con la finalidad de distinguir estos emigrantes, quienes se establecieron en el país, a partir de los siglos XIX y XX. La siguiente investigación está encaminada a explorar y analizar la cultura e identidad cocola en Samaná, con la intención de determinar sus aspectos antropológico- etnográficos derivados sobre dichos predecesores. En ese sentido, el presente artículo está basado en una metodología de análisis, búsqueda y revisión de fuentes bibliográficas de información, y el trabajo de campo realizado en la provincia de Samaná, a fin de resaltar la influencia que han tenido los descendientes Cocolos, dentro del biculturismo identidad dominicana.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Abierta para Adultos
dc.subjectInmigrantes--República Dominicana
dc.titleBiculturalismo de la Identidad Dominicana. Caso: Inmigrantes Cocolos en Samaná
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución