dc.creatorSánchez Vásquez, Miguel Antonio
dc.creatorPeralta, Sonia Maribel
dc.creatorBoluis Pérez, Sharton
dc.date.accessioned2020-09-21T18:40:35Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:13:01Z
dc.date.available2020-09-21T18:40:35Z
dc.date.available2022-10-27T19:13:01Z
dc.date.created2020-09-21T18:40:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/1113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4910548
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto es: conocer las emociones, como estas impactan en el comportamiento humano y el coaching como estrategia para gestionarlas mediante un plan de abordaje. Este proyecto es una breve investigación en base a estudio de caso, análisis de datos vertidas por el ministerio de salud de nuestro país, herramientas como la entrevista y el diseño de una encuesta para la recolección de los datos acerca del impacto que ha generado la pandemia del coronavirus en las emociones y como estas se manifiestan en el comportamiento general y el desempeño laboral de los individuos. Los resultados obtenidos nos llevaron a la tarea del diseño de un plan de abordaje partiendo de las premisas de las emociones negativas más notorias según nuestra investigación que están influenciando con mayor énfasis, estas son, el miedo y la tristeza, y en base a esto nuestro plan de abordaje estaría basado en la estrategia o herramienta de coaching para su implementación y lograr los objetivos del mismo que son, la gestión de las emociones negativas para poder superar estos problemas. En conclusión, notamos que la mala gestión de las emociones negativas puede ocasionar problemas graves, impactando negativamente en su productividad.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento Curso Final de Grado
dc.subjectEmociones
dc.titleManejo de crisis y gestión de las emociones utilizando el coaching como estrategia en el ámbito laboral
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución