dc.creatorPeralta Jáquez, Siomara Altagracia
dc.creatorMartínez Rivas, Solanlly
dc.date.accessioned2019-01-28T13:57:15Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:12:40Z
dc.date.available2019-01-28T13:57:15Z
dc.date.available2022-10-27T19:12:40Z
dc.date.created2019-01-28T13:57:15Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierPeralta Jáquez, S., & Martínez Rivas, S. (2019). Incidencia de la Lectura y Escritura en el Rendimiento Escolar. Caso: Centro Educativo Señorita Graciela Reyes Tineo, Provincia Valverde. Educación Superior, 0(26). Recuperado de http://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/178
dc.identifier2636-2163
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4910339
dc.description.abstractComprobar la incidencia de la lectura y escritura en el rendimiento escolar. Caso: Centro Educativo Señorita Graciela Reyes Tineo, Provincia Valverde, año escolar 2017-2018, que el objetivo principal de esta investigación. Para su realización se utilizó el método deductivo, ya que permitió considerar como punto de partida los argumentos generales para luego llegar a una conclusión de tipo particular. También se utilizaron los enfoques cuantitativo y cualitativo. El estudio de campo impactó una población muestral de 153 implicados; 8 técnicos distritales, 8 coordinadores pedagógicos, 29 docentes y 108 estudiantes del tercer grado del Primer Ciclo del Nivel Primario. Para la recogida de los datos se utilizó la encuesta como técnica; como instrumento, el cuestionario y una prueba escrita. Los resultados fueron presentados en forma de tablas y gráficos, lo cual permitió mayor rapidez y facilidad en la comprensión de las variables. Este estudio estableció que la mayoría de los estudiantes del tercer grado del primer ciclo del Nivel Primario están muy por debajo del nivel requerido. Se encuentran en los niveles I y II de lectura y escritura, correspondiendo para este grado el nivel IV. Las estrategias que utilizan los docentes son mayormente las de producción oral, descuidando las estrategias de comprensión oral y escrita, así como la de producción escrita. El método más utilizado por los docentes es el silábico, por tanto, no siguen los lineamientos del diseño curricular, el cual orienta el método global a través de un enfoque funcional y comunicativo. En cuanto al nivel de rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado del primer ciclo del Nivel Primario se evidenció que es medio.
dc.languagees
dc.publisherRevista Educación Superior
dc.relationAño XVIII;No.26
dc.subjectRepública Dominicana - Centro Educativo Señorita Graciela Reyes Tineo
dc.subjectLectura - dificultades
dc.subjectEducación primaria
dc.titleIncidencia de la Lectura y Escritura en el Rendimiento Escolar. Caso: Centro Educativo Señorita Graciela Reyes Tineo, Provincia Valverde
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución